El cambio de titularidad de un vehículo es un trámite común en operaciones de compraventa entre particulares o empresas. Contar con una gestoría para realizar una transferencia de vehículos en Valencia es clave para evitar errores y bloqueos en el proceso, ya que este puede verse afectado por incidencias legales o administrativas que impiden su inscripción en la Dirección General de Tráfico (DGT). Conocer estos defectos es fundamental tanto para compradores como para vendedores, ya que pueden derivar en la nulidad del negocio jurídico o en posteriores complicaciones fiscales o patrimoniales.
En este artículo analizamos los principales impedimentos al cambio de titularidad de vehículos y cómo abordarlos desde una perspectiva legal y práctica.
Reserva de dominio de un coche
Uno de los bloqueos más frecuentes es la reserva de dominio, una cláusula que suelen incluir las entidades financieras en los contratos de compraventa a plazos o leasing. Esta cláusula implica que, aunque el comprador utiliza el vehículo, la titularidad legal permanece en manos de la financiera hasta que se abone la totalidad del importe financiado.
¿Cómo saber si un coche tiene reserva de dominio?
- Este tipo de cargas se inscribe en el Registro de Bienes Muebles, no en la DGT.
- El comprador debe solicitar un certificado registral para verificar si existe reserva de dominio activa.
¿Cómo cancelar la reserva de dominio de un coche?
- Solicitar a la financiera un certificado de cancelación de deuda.
- Presentarlo en el Registro de Bienes Muebles para la cancelación registral.
- Una vez cancelada, ya se puede efectuar el cambio de titularidad en Tráfico.
Embargos o precintos judiciales o administrativos
Los embargos o precintos son anotaciones preventivas derivadas de deudas del titular (multas, sanciones tributarias, procesos judiciales, etc.) y suponen una limitación a la disposición del bien.
¿Qué efectos tienen los embargos y los precintos?
- Embargo: No impide el cambio de titularidad en sí, pero se inscribirá en la nueva ficha del vehículo, trasladando el riesgo al comprador.
- Precinto: Sí impide el cambio de titular, ya que es una medida cautelar de inmovilización.
¿Cómo comprobarlo?
- En el Informe completo del vehículo de la DGT aparecen tanto embargos como precintos.
¿Cómo solucionarlo?
- El titular actual deberá saldar la deuda y solicitar al organismo que dictó el embargo la cancelación de la anotación.
Impuesto de circulación no abonado (IVTM)
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) debe estar al día en el municipio donde esté domiciliado el vehículo.
¿Qué exige la DGT?
- Que el impuesto correspondiente al año anterior al cambio de titularidad esté abonado.
- En muchos ayuntamientos, si hay deudas del IVTM pendientes, se puede emitir una denegación de transmisión.
Antes de firmar el contrato de compraventa, solicitar un justificante de pago del IVTM o consultar directamente con el ayuntamiento.
Multas o sanciones de tráfico impagadas
Aunque las multas impagadas no suelen impedir el cambio de titularidad por sí mismas, pueden derivar en un embargo si se inicia un procedimiento de apremio por la Administración.
- Si el embargo ya está inscrito en el Registro de Vehículos, se refleja en el informe de la DGT y puede condicionar la operación.
- Además, puede derivar en un precinto si la deuda persiste.
Falta de documentación o discrepancias registrales
Otros obstáculos comunes en la gestión del cambio de titularidad de un vehículo son los errores documentales:
- Falta de permiso de circulación o ficha técnica.
- Incoherencias entre los datos del contrato de compraventa y los del registro de Tráfico (nombre, DNI, matrícula, etc.).
- Vehículo dado de baja temporal o definitiva, lo cual bloquea el trámite salvo que se solicite su rehabilitación.
Vehículo con cargas financieras no inscritas
En ocasiones, hay acuerdos de financiación que no están registrados formalmente, pero sí afectan a la posesión del vehículo. Aunque no impidan directamente el cambio en Tráfico, pueden generar conflictos legales posteriores si el comprador adquiere el bien sin conocer estos extremos.
Recomendaciones para un cambio de titularidad de un coche seguro
- Solicitar informe completo de la DGT antes de la compra.
- Exigir copia del último recibo del IVTM y comprobar que el vehículo no tiene precintos ni cargas.
- En caso de financiación, asegurarse de que la reserva de dominio está cancelada.
- Firmar un contrato de compraventa claro, con fechas, precio y datos completos de ambas partes.
- Realizar el cambio de titularidad de forma inmediata tras la firma, para evitar responsabilidades del vendedor por posibles infracciones.
Para casos como el cambio de titularidad de vehículos entre familiares, es recomendable contar con la documentación que acredite la relación (por ejemplo, certificado de empadronamiento o libro de familia) y revisar si se puede aplicar alguna bonificación en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
El cambio de titularidad de un vehículo es un proceso que, aunque aparentemente sencillo, puede verse obstaculizado por múltiples factores administrativos, fiscales y legales. Como asesores fiscales y contables, recomendamos a nuestros clientes actuar con máxima diligencia, verificar todos los antecedentes registrales y documentales del vehículo, y, en caso de duda, contar con un profesional que supervise la operación.
Una compraventa mal ejecutada puede acarrear consecuencias económicas y jurídicas no deseadas. Prevenir estos riesgos es la mejor estrategia para garantizar una transacción segura.
En Gestoría Soriano podemos ayudarte con la adquisición de tu nuevo vehículo para evitar contratiempos y ahorrar costes. Si te sirve de ayuda, déjanos tu email y recibe el checklist para realizar el cambio de titularidad de vehículos de segunda mano.