Todo lo que deben saber las empresas sobre sus obligaciones laborales

Tabla de contenidos

El cumplimiento de las obligaciones laborales es una de las responsabilidades más importantes para cualquier empresario en España. Las normativas y leyes laborales están diseñadas para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados, así como para promover un entorno de trabajo seguro, equitativo y libre de discriminación. En este artículo, vamos a repasar las principales obligaciones laborales que todo empleador debe cumplir, enfocándonos en aspectos como el protocolo de acoso laboral, el registro de horas, la igualdad salarial, y otras medidas esenciales para proteger los derechos de los empleados.

Cómo prevenir y actuar ante el acoso laboral en la empresa

El protocolo de acoso laboral es una de las herramientas más importantes para garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y respetuoso. Según la legislación vigente, todas las empresas deben implementar un protocolo que permita prevenir, identificar y actuar ante cualquier forma de acoso, ya sea laboral, sexual o por razón de género. Este protocolo debe incluir:

  1. Definición de Acoso: El acoso laboral, sexual o por razón de sexo se entiende como cualquier conducta no deseada que tenga como objetivo o efecto intimidar, humillar o crear un ambiente hostil para el trabajador.
  2. Canales de Denuncia: La empresa debe proporcionar un canal seguro y confidencial para que los empleados puedan presentar denuncias de acoso sin temor a represalias.
  3. Investigación Imparcial: En el caso de que se presente una denuncia, la empresa debe garantizar una investigación objetiva, imparcial y respetuosa con la privacidad de los involucrados.
  4. Medidas Correctivas: Si el acoso es confirmado, el empleador debe aplicar las medidas correctivas adecuadas, que van desde una advertencia formal hasta un despido disciplinario, dependiendo de la gravedad del caso.

Este protocolo no solo es crucial para proteger los derechos de los empleados, sino también para prevenir posibles conflictos legales que puedan surgir debido a un ambiente laboral tóxico.

Registro de horas y cumplimiento de la jornada laboral

Una de las obligaciones más importantes para el empleador es llevar un registro de las horas laborales de cada empleado. Desde la reforma laboral de 2019, se estableció la obligatoriedad de registrar las horas de trabajo diarias de cada trabajador, especificando tanto la hora de entrada como la de salida, y cualquier pausa realizada durante la jornada. Las claves de este registro son:

  1. Registro Diario de Horas: El empleador debe registrar la jornada completa de sus empleados, de acuerdo con las horas pactadas en el contrato. Esto incluye las horas ordinarias y las horas extraordinarias, si las hubiera.
  2. Conservación de Registros: Estos registros deben mantenerse durante un mínimo de 4 años y deben ser accesibles para la Inspección de Trabajo en caso de una inspección.
  3. Prevención de Abusos: Este registro ayuda a evitar la realización de horas extraordinarias no remuneradas o no autorizadas, lo cual es una infracción grave que puede generar sanciones económicas significativas para el empleador.

El cumplimiento de esta obligación no solo asegura que los trabajadores reciban la compensación adecuada por su tiempo, sino que también protege al empleador de posibles reclamaciones relacionadas con las horas trabajadas.

El registro salarial y la igualdad retributiva en la empresa

Uno de los pilares de la legislación laboral en España es la igualdad salarial entre hombres y mujeres. De acuerdo con la ley, las empresas deben implementar un registro salarial para garantizar que no existan brechas salariales injustificadas entre géneros. Este registro debe incluir información detallada sobre los salarios y los complementos salariales de cada puesto de trabajo, desglosados por sexo. Además, en empresas con más de 50 empleados, se requiere realizar una auditoría retributiva anualmente para verificar que se cumpla con los principios de igualdad salarial.

  1. Auditoría Retributiva: Las empresas con más de 50 trabajadores deben realizar una auditoría salarial anual. Esto no solo ayuda a detectar posibles discriminaciones salariales, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con la igualdad de género en el trabajo.
  2. Acción Correctiva: Si se identifican desigualdades salariales, la empresa debe tomar medidas correctivas para igualar las condiciones salariales entre hombres y mujeres en puestos de igual valor.

Cumplir con la normativa de igualdad salarial no solo evita sanciones, sino que también mejora la imagen de la empresa, posicionándola como un referente en la igualdad de oportunidades.

Además de las obligaciones mencionadas, existen otras responsabilidades que los empleadores deben cumplir para proteger tanto a sus empleados como a la propia empresa.

Seguro de Responsabilidad Civil

En muchos casos, los Convenios Colectivos obligan a las empresas a contratar un seguro de responsabilidad civil en favor de los empleados. Este seguro cubre posibles daños o perjuicios que un trabajador pueda sufrir durante el ejercicio de sus funciones. Además, el seguro también puede cubrir situaciones donde el trabajador cause daño a un tercero en el ámbito laboral.

La contratación de este seguro no solo es un requisito legal en algunos casos, sino que también contribuye a mejorar las condiciones laborales y a prevenir riesgos financieros para la empresa en caso de accidentes laborales.

Protección de Datos

Otra obligación importante en el entorno laboral es la protección de los datos personales de los empleados. Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las empresas deben garantizar que los datos personales de sus empleados sean tratados de manera segura y confidencial. Esto incluye:

  1. Recopilación y Tratamiento de Datos: Solo se pueden recopilar los datos necesarios para la gestión laboral y deben ser utilizados únicamente con fines laborales.
  2. Acceso Controlado: El acceso a los datos personales de los empleados debe ser restringido y controlado, asegurando que solo el personal autorizado pueda acceder a esta información.
  3. Consentimiento Informado: Los empleados deben ser informados sobre cómo se utilizan sus datos y dar su consentimiento para ello.

El incumplimiento de las normas de protección de datos puede acarrear importantes sanciones económicas, así como un daño significativo a la reputación de la empresa.

Cumplir con las obligaciones laborales es esencial no solo para evitar sanciones legales, sino también para fomentar un ambiente de trabajo justo, respetuoso y seguro para todos los empleados. Desde la implementación de protocolos de acoso laboral hasta la correcta gestión de los registros salariales y de horas, cada uno de estos aspectos juega un papel crucial en la creación de una cultura empresarial responsable.

Además, las empresas deben estar al tanto de los requisitos adicionales que puedan establecer los Convenios Colectivos, como la contratación de seguros en favor de los empleados o la implementación de medidas de protección de datos. Cumplir con todas estas normativas no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye a la estabilidad y el buen funcionamiento de la empresa.

En resumen, un empleador que cumple con sus obligaciones laborales está construyendo una base sólida para el éxito a largo plazo de su empresa, garantizando la satisfacción y el bienestar de sus empleados mientras minimiza los riesgos legales y financieros.

Comparte este artículo 

Picture of  MARIA LUISA LLORENTE SORIANO
MARIA LUISA LLORENTE SORIANO

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Profesor de Enseñanza Secundaria por Florida Universitaria (Centro Adscrito a la Universidad de Valencia) y Máster en Gestoría Administrativa por la Universidad Europea de Valencia.
También ha trabajado en diversos proyectos como Asesora de Autoempleo para el Ayuntamiento de Valencia.

Llámanos

96  105 03 26 – 687 50 15 28