En los próximos años, la manera en la que empresas y autónomos en España gestionan sus facturas cambiará de forma radical. El responsable de este cambio es Verifactu, un sistema impulsado por la Agencia Tributaria Española (AEAT) con el objetivo de combatir el fraude fiscal y dar más transparencia a las operaciones comerciales. Si eres autónomo, contar con una gestoría para autónomos en Valencia puede ser clave para adaptarte a estas nuevas obligaciones sin riesgos.
La facturación es un proceso clave para todas las empresas y autónomos en España. Sin embargo, también ha sido históricamente un punto débil donde el fraude fiscal y la economía sumergida han encontrado espacio para crecer. Para hacer frente a esta situación, la Agencia Tributaria Española (AEAT) ha creado Verifactu, un marco normativo que transformará la forma en que se emiten y gestionan las facturas. Este sistema busca reforzar la transparencia, la trazabilidad y la inalterabilidad de los documentos de facturación, garantizando un mayor control y seguridad.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu no es un software en sí mismo, sino un conjunto de requisitos técnicos que deben cumplir todos los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). Regulados por el Real Decreto 1007/2023, estos estándares forman parte de la Ley Antifraude (Ley 11/2021). Su objetivo es impedir cualquier manipulación de facturas y asegurar que todas las operaciones comerciales queden registradas de manera fiel y verificable.
Este sistema refuerza la lucha contra el fraude fiscal y la facturación en B, asegurando que ninguna transacción pueda ocultarse.
Requisitos de Verifactu en los programas de facturación
Los SIF deberán cumplir con cuatro requisitos fundamentales:
Integridad: todas las facturas deben contar con una firma digital que evite alteraciones.
- Conservación: Los datos deben guardarse durante al menos cuatro años, garantizando su acceso y legibilidad.
- Trazabilidad: Cada acción sobre la factura debe registrarse en un historial completo.
- Inalterabilidad: Se utilizarán huellas digitales (hash) que impidan modificar facturas sin dejar rastro.
Adicionalmente, todas las facturas deberán incluir un código QR o una URL que permita verificar su autenticidad en línea. Los registros tendrán que seguir un orden cronológico y respetar la normativa de protección de datos.
Modalidades de uso: SIF Verifactu y No Verifactu
Existen dos tipos de sistemas dentro de Verifactu:
- SIF Verifactu: Envían las facturas automáticamente a la AEAT en el momento de su emisión, lo que garantiza una mayor transparencia y simplifica el trabajo del contribuyente.
- SIF No Verifactu: Cumplen con todos los requisitos técnicos, pero no envían información en tiempo real. Para compensar, deben incorporar firmas digitales individuales y registros internos más detallados.
Aunque ambas opciones son válidas, la recomendación es optar por SIF Verifactu, ya que reduce la posibilidad de inspecciones y requerimientos.
Calendario de implementación de Verifactu en España
El despliegue será progresivo:
- 29 de julio de 2025: Los fabricantes de software deben tener sus programas adaptados.
- 1 de enero de 2026: Las empresas estarán obligadas a usar software certificado.
- 1 de julio de 2026: Los autónomos también deberán cumplir con la normativa.
El sistema no se aplicará en Navarra y el País Vasco, donde ya funcionan iniciativas propias como TicketBAI. Tampoco afectará a los usuarios del Suministro Inmediato de Información (SII).
Sanciones por incumplimiento
La normativa prevé sanciones muy severas:
- Usuarios (autónomos y pymes): Multas de 50.000 euros por cada ejercicio en el que se use software no conforme.
- Fabricantes de software: Multas de 150.000 euros por cada programa que no cumpla con la normativa.
La Declaración Responsable del proveedor de software es un elemento crucial. Este documento certifica que el programa cumple con Verifactu y protege al usuario en caso de incumplimiento por parte del fabricante.
Relación con la factura electrónica B2B
De forma paralela a Verifactu, la Ley Crea y Crece obliga a las empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas en operaciones B2B. Mientras que Verifactu se centra en la integridad y trazabilidad de las facturas, la factura electrónica busca digitalizar y agilizar los pagos entre empresas.
Ambos sistemas se complementan, pero las sanciones se pueden acumular. Un autónomo podría enfrentarse a una multa de 50.000€ por usar software no certificado y a otra de 10.000€ por no emitir facturas electrónicas B2B en formato estructurado.
Críticas y beneficios del sistema
Las críticas al sistema se centran en que puede suponer:
- Mayor vigilancia e invasión de la privacidad.
- Incremento de costes, especialmente para pequeños negocios.
- Presión adicional para autónomos y pymes con menos recursos.
Por otro lado, entre los beneficios destacan:
- Más seguridad y fiabilidad en los registros.
- Reducción de inspecciones al compartir información en tiempo real.
- Mayor transparencia y confianza para clientes y proveedores.
- Prevención del fraude y eliminación de facturación en B.
- Futuras declaraciones de impuestos más automatizadas.
Apoyos y recursos disponibles
Para facilitar la adaptación, se ofrecen:
- Kit Digital: ayudas económicas para que autónomos y pymes adquieran software certificado.
- Software gratuito de la AEAT: pensado para autónomos con menos de 20 facturas al año.
- Asesoría fiscal: fundamental para resolver dudas y garantizar el cumplimiento.
- Formación interna: clave para que el personal aprenda a usar correctamente las nuevas herramientas.
Verifactu supondrá un cambio profundo en la manera en que empresas y autónomos gestionan sus facturas. Aunque genera inquietud por los costes y la complejidad, la realidad es que su cumplimiento será obligatorio y las sanciones por incumplimiento son muy elevadas. La clave está en anticiparse: elegir software homologado, exigir la Declaración Responsable al proveedor y formar al personal.
Este sistema, junto con la factura electrónica B2B, forma parte de un ecosistema normativo que busca mayor transparencia, reducción del fraude fiscal y modernización de la economía española. Prepararse con tiempo marcará la diferencia entre adaptarse con éxito o enfrentarse a sanciones y problemas futuros.
En Gestoría Soriano estamos preparados, llámanos y te informaremos de todo.