¿Te has quedado en paro y te planteas emprender una actividad?

Tabla de contenidos

Si estás trabando por cuenta ajena y te quedas en paro, es posible que te plantees desarrollar por cuenta propia esa actividad que llevas tiempo en la cabeza.

¿Qué ocurre en estos casos? ¿Qué opciones tienes? En este artículo, nos adentraremos en profundidad en este tema y te brindaremos información valiosa para que puedas saber cómo actuar en estos casos.

¿Qué paro te corresponde?

Lo primero que debes saber es que tendrás derecho a la prestación por desempleo si te han despedido  o ha terminado tu contrato temporal y has cotizado al menos 360 días.

Para percibir la prestación hay que inscribirse como demandante de empleo en los 15 días hábiles siguientes a la situación de desempleo.

Si durante el cobro de esta prestación te contratan de nuevo debes saber saber que el tiempo trabajado no se sumará a la prestación interrumpida, sino que el trabajador tendrá que elegir entre seguir cobrando los derechos interrumpidos o cobrar los nuevos (si se han generado al acumular 360 días de nuevo).

Según los días cotizados la duración de la prestación es la siguiente:

(720 días = 2 años)

La cantidad que cobrarás  estará  en función de la base reguladora (salario más complementos) que hayas  tenido en tu nómina durante los últimos 180 días anteriores a tu situación de desempleo o fin de contrato.

  • Durante los primeros 180 días (6 meses) como máximo cobrará el 70% de la base.
  • A partir del día 181 si todavía tiene el derecho a la prestación cobrará el 50% de la base reguladora.

También debes saber que una vez se calcula lo que te corresponde se mira si está por debajo de las cuantías mínimas las cuales dependerán de tu situación personal.

Es por ello por lo que es muy importante que informes de tus circunstancias:

Cuantía mínima prestación contributiva
Sin hijos/as 560€
1 hijo/a o más 749€
Cuantía máxima prestación contributiva
Sin hijos/as 1.225€
1 hijo/a 1.400€
2 hijos/as o más 1.575€

El SEPE pone a tu disposición un simulador que en base a una serie de preguntas te calculará la prestación a la que tendrías derecho, la duración y su importe.

Puedes acceder en este enlace:

Sede Electrónica del SEPE – Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo.

¿De qué formas puedes cobrar el paro?

Si estás cobrando el paro  y vas a iniciar una actividad por cuenta propia como autónomo tienes las siguientes opciones: 

  • Capitalizar la prestación. Para ello debes tener al menos 3 meses pendientes de prestación 
  • Compatibilizar la prestación. Debes solicitar la compatibilización en los 15 días hábiles siguientes al inicio de la actividad.

Cobrar el paro y ser autónomo. 

Si estás cobrando el paro y quieres ser autónomo podrás seguir cobrando tu prestación que te corresponda, mientras estés trabajando por cuenta propia, durante un máximo de 270 días o durante el tiempo inferior que te quede por percibir, siempre que solicites la compatibilidad en el  plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.

La compatibilidad de la prestación contributiva con la actividad por cuenta propia cesará por la realización de un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo o parcial.

La declaración de la renta y la prestación.

Llega el momento de hacer tu declaración e la renta y te llevas una sorpresa: Has tenido dos pagadores (empresa y prestación), estoy obligado a presentar declaración y me sale a pagar.

Debes saber que cuando haces tu declaración de la renta se suman como rendimientos del trabajo tanto lo que cobraste cuando estabas contratado como lo que has cobrado de prestación (esto cuenta como un pagador).

En tu nómina puede que te hayan retenido (o no, si no correspondía) pero en el desempleo si no solicitas retención no te la practicarán.

En el momento se suman todos los rendimientos del trabajo habrás tenido una parte de tus rendimientos que no han tributado es por ello por lo que es posible que debas pagar en tu renta lo que no te retuvieron en su día. 

En GESTORIA SORIANO podemos tramitar tu prestación y ayudarte a poner en marcha tu actividad.

Comparte este artículo 

Picture of  MARIA LUISA LLORENTE SORIANO
MARIA LUISA LLORENTE SORIANO

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Profesor de Enseñanza Secundaria por Florida Universitaria (Centro Adscrito a la Universidad de Valencia) y Máster en Gestoría Administrativa por la Universidad Europea de Valencia.
También ha trabajado en diversos proyectos como Asesora de Autoempleo para el Ayuntamiento de Valencia.

Llámanos

96  105 03 26 – 687 50 15 28